Lluvias extremas vuelven a inundar zonas críticas en CDMX. Iztapalapa, Iztacalco y Venustiano Carranza reportan daños; el Gobierno promete reforzar drenaje y bombeo. Mapa de colonias afectadas, causas y qué viene
Las lluvias intensas de septiembre han provocado inundaciones severas y encharcamientos prolongados en buena parte del oriente de la capital. Hubo anegamientos en viviendas, cierres temporales de vialidades y afectaciones al transporte, con reportes de medio metro de agua en zonas bajas y pasos deprimidos. El fenómeno se repite en distintas fechas de este mes, con saldo de colonias completas bajo el agua.
Dónde pegó más
- Iztapalapa: colonias como Vicente Guerrero y Consejo Agrarista registraron ingreso de agua a decenas de viviendas; cuadrillas de Protección Civil apoyaron con bombeo.
- Venustiano Carranza: el Gran Canal se desbordó tras una falla eléctrica en una planta de bombeo durante una precipitación intensa, inundando calles de la colonia Azteca y aledañas.
- Iztacalco y vialidades troncales: pasos a desnivel y tramos de alto flujo volvieron a anegarse, con autos varados y cortes parciales de circulación

Por qué pasó: las 3 causas que se repiten
- Saturación del drenaje primario y secundario: el sistema recibe volúmenes extraordinarios en poco tiempo; cuando coincide “hora pico” de lluvia con marea alta en colectores, los niveles rebasan la capacidad.
- Vulnerabilidades operativas: fallas eléctricas en bombeo o insuficiencia de equipos durante tormentas largas disparan el riesgo de desbordamientos (caso Gran Canal).
- Arrastre de basura y topografía desfavorable: pendientes suaves y urbanización densa en el oriente; el Congreso local pidió a alcaldías reforzar limpieza de drenaje y barrancas para este temporal.
Qué prometen las autoridades
La Jefatura de Gobierno anunció un paquete de inversión superior a 1,500 millones de pesos para sustitución de tramos de drenaje, compra de 40 equipos hidroneumáticos y refuerzos de operación durante lluvias. En paralelo, SACMEX y la Secretaría de Gestión de Riesgos publican boletines y acumulados diarios para activar alertas tempranas.

Foco en Iztapalapa y el oriente
SACMEX ha priorizado obras y mantenimiento correctivo en Iztapalapa (trabajos concluidos y en proceso por centenares de millones de pesos), al ser una de las demarcaciones con mayor incidencia de anegamientos.
El factor “lluvias extremas”: septiembre rompió esquemas
El mes llegó con acumulaciones históricas de agua de lluvia en la capital (decenas de millones de m³ en un fin de semana, según reportes oficiales y de prensa), en línea con un patrón de tormentas más intensas y concentradas. Esto eleva la probabilidad de anegamientos súbitos y desbordes locales.
Movilidad y transporte: los cuellos de botella
Pasos a desnivel, túneles y corredores como Viaducto vuelven a ser “trampas de agua” en eventos de alta intensidad, con autos varados y cierres intermitentes. Usuarios deben considerar rutas alternas y transporte masivo cuando se activen alertas.
Lo que viene en los próximos días
Protección Civil capitalina mantiene boletines con pronóstico y acumulado de 24 horas; la recomendación es monitorear avisos por alerta amarilla/naranja en alcaldías del oriente ante nuevas células de tormenta asociadas a humedad del Pacífico y mar de fondo.
Mapa rápido de zonas críticas
- Iztapalapa: Vicente Guerrero, Consejo Agrarista.
- Venustiano Carranza: colonia Azteca y aledañas al Gran Canal.
- Corredores viales susceptibles: pasos a desnivel y túneles en ejes y Viaducto.
“Cómo te afecta”
- Vivienda: mayor riesgo en zonas bajas y cercanas a canales/colectores; guarda lo esencial en alto.
- Salud: evita contacto con aguas negras; usa botas/guantes; desinfecta pisos y utensilios.
- Auto y transporte: consulta apps de tránsito y avisos de la SGIRPC; evita estacionarte en pendientes hacia bocas de tormenta.
Servicio a la comunidad:
- Previo a la lluvia: limpia coladeras y rejillas; eleva muebles o enseres en planta baja; guarda papeles importantes en bolsas herméticas.
- Durante la tormenta: evita pasos a desnivel; no abras tapas de coladera; desconecta aparatos si el agua entra a la vivienda.
- Después: reporta encharcamientos persistentes y brotes de agua negra; registra daños (fotos) para gestiones ante tu alcaldía/Seguro Popular de Vivienda si aplica.