¿Qué está pasando ahora mismo?
- El brote sigue activo, con vacunación intensiva en todo el país y refuerzos en CDMX y estados del norte. Autoridades sanitarias habilitaron mega centros y módulos en clínicas para completar esquemas sin cita, con prioridad a niñas, niños y personas con esquemas incompletos.
- A nivel regional, la OPS reporta 11,313 casos y 23 muertes en las Américas en 2025 (SE 1–37), e insta a acelerar vacunación y vigilancia para cortar la transmisión antes de fin de año.
Las cifras clave en México (corte y tendencia)
- 4,553 casos y 19 defunciones: dato oficial regional (OPS) al 19 de septiembre.
- ~4,952 casos y 21 defunciones: balance citado por medios con base en actualizaciones federales la última semana de septiembre (tendencia al alza moderada).
- Autoridades federales señalan contención focal de los brotes más intensos y cobertura de vacunación en ascenso, con meta de 95% para lograr inmunidad colectiva.
Dónde pega más (y por qué)
Aunque se han detectado casos en más de 20 entidades, la concentración histórica de 2025 ocurrió en Chihuahua y entornos fronterizos, impulsada por brechas de vacunación y movilidad regional. La estrategia actual combina cercos epidemiológicos, barridos casa por casa y campañas masivas en zonas urbanas de alta densidad.
Quién debe vacunarse hoy (guía rápida y práctica)
- 6 a 11 meses: dosis cero (SRP) si hay transmisión activa en tu zona.
- 12 meses: 1.ª dosis SRP (triple viral: sarampión, rubéola, parotiditis).
- 18 meses a 4 años: 2.ª dosis SRP para completar esquema.
- 5 a 49 años: SR (doble viral) si no tienes 2 dosis documentadas o dudas de tu esquema.
- No se aplica en embarazadas, personas con inmunosupresión severa o alergia grave a componentes de la vacuna. Consulta tu unidad y lleva cartilla; si no la tienes, te emiten comprobante. En CDMX hay mega centro y módulos en salud pública.

¿Cuáles son los síntomas y señales de alarma?
- Fiebre alta (>38.5 °C) con tos, moqueo y conjuntivitis.
- Manchas de Koplik: puntitos blancos en la mucosa de la boca.
- Exantema (salpullido) que inicia en cara y desciende al tronco y extremidades.
Qué hacer: aísla a la persona, usa cubrebocas, evita reuniones, no automediques antibióticos y acude a tu clínica para confirmación y notificación. (Recomendaciones alineadas a la guía OPS/SSA.)
Lo que cambió en 2025 y por qué importa
- Rebrote regional: los casos en América se multiplicaron x31 vs. 2024 por coberturas incompletas y reintroducciones tras la pandemia.
- Respuesta en México: expansión de vacunación y fortalecimiento de vigilancia (búsqueda activa de casos, tipificación, trazabilidad de contactos). Autoridades reportan contención de focos clave y objetivo de cero transmisión sostenida antes de noviembre.

Preguntas rápidas (FAQ express)
- ¿La vacuna protege? Sí. Dos dosis de SRP/SR dan protección alta y cortan cadenas de contagio.
- ¿Hay suficientes dosis? La federación y CDMX mantienen campañas abiertas; verifica módulo y horario más cercano.
- ¿Puedo vacunarme si tuve sarampión? Consulta a tu médico; quienes cuentan con documento de dos dosis o infección confirmada previa no requieren refuerzo en general. (Criterio estándar; confirma en tu unidad.)
Qué esperar en las próximas semanas
- Descenso gradual si se sostiene la cobertura >95% en poblaciones clave y se mantiene la búsqueda activa de cadenas de transmisión.
- Más módulos temporales en urbes de alta movilidad y refuerzos en corredores fronterizos.
- Reportes diarios de la DGE/SSA para ajustar cercos y priorizar municipios. (Actualización oficial continua).